“La lección de anatomía” (1983) de ARTURO DUCLOS. Técnica mixta. 15 x 137 x 300 cm
En los comienzos de su carrera, Arturo Duclos (1959) estuvo conceptualmente ligado a la Escena de Avanzada, produciendo una obra pictórica e instalativa fuertemente vinculada al periodo político de la dictadura militar, lo que lo llevó a desarrollar una carrera temprana, cuya experiencia marcó sus intereses artísticos y le permitió crear una identidad que ha sostenido a lo largo de su trayectoria.
Desde entonces su obra se ha caracterizado por trabajar con iconografías históricas y populares, desarrollándose en el ámbito de la pintura, las artes gráficas, el arte objetual y la instalación. En sus pinturas, el artista elabora reflexiones sobre temas de índole conceptual y teórico que comprenden la interacción del lenguaje, las narrativas históricas y sus lecturas visuales. Su imaginario recurre a un archivo continuo de emblemas, mapas cosmológicos, diagramas del I Ching, jeroglíficos barrocos, tarjetas postales, fotografías encontradas, ilustraciones de libros, anuncios, insignias políticas y religiosas, revistas populares y publicaciones esotéricas.
El soporte en la obra de Duclos ha tenido vital importancia, surtiéndose de variados elementos que van desde huesos humanos, sacos de dormir, sábanas, género, toallas, madera, hasta el tradicional soporte de tela sobre bastidor. Obras como “La lección de anatomía” pertenece a una serie de obras realizadas a lo largo de su carrera donde los huesos humanos son el principal elemento conceptual, refiriendo a los cuerpos de los desaparecidos durante la dictadura, y que en el contexto de ese tiempo era negado por el poder militar.
Duclos cuenta con una nutrida carrera internacional destacando su participación en exposiciones como la Bienal de la Habana (1991-1997), Bienal de Mercosur y Bienal de Sao Paulo (1998).