• En su decimoséptima versión, el concurso organizado por el Museo de Artes Visuales MAVI UC buscó incentivar, promover y difundir la creación e innovación de artistas jóvenes a nivel nacional.
• La convocatoria estuvo abierta hasta el 17 de mayo de 2024 en mavi.uc.cl. Este proyecto, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, contó con el financiamiento de la empresa LarrainVial y la colaboración de Fundación Antenna. La exposición colectiva asociada a este premio, contó con el auspicio del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC del MinCAP.
Mediante este premio, el Museo de Artes Visuales MAVI UC se proyecta como agente activo en la creación de oportunidades para jóvenes creadores/as. A su vez, quiere ser un nexo entre el público y las/los artistas, con el fin de reflejar inquietudes y tendencias de las nuevas generaciones, propiciando un diálogo crítico en torno al arte contemporáneo en nuestro país.
El Premio MAVI UC LarrainVial Arte Joven busca visibilizar la creación artística con foco en las regiones de nuestro territorio. Bajo este marco, el museo quiere aportar al contexto artístico nacional, premiando la creatividad e innovación de las nuevas generaciones.
Se entiende que todo/a postulante por el sólo hecho de enviar su postulación declara conocer y aceptar las bases y los términos y condiciones del concurso.
La postulación estuvo abierta entre los días lunes 22 de enero y viernes 17 de mayo de 2024, ambos días inclusive, hasta las 23:59 horas del último día de postulación. La participación de los y las artistas en el premio es gratuita.
Conversatorio de Arte Joven 2024
En el marco de la exposición colectiva del XVII Premio MAVI UC LarrainVial Arte Joven 2024, en octubre de 2024, se realizó un conversatorio, que fue transmitido vía streaming y que contó con intérprete en legua de señas chilena. En la actividad participaron Catalina Ossa, Directora ejecutiva de la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas; Javier González, Director de LOCAL Arte Contemporáneo, Presidente de ACA y ganador del VII Premio MAVI Arte Joven; los ganadores y menciones honrosas del XVII Premio MAVI UC Larraín Vial Arte Joven. En el encuentro se hizo entrega del catálogo de la decimoséptima versión del premio a todos los asistentes y a los 35 artistas expositores.
La actividad contó con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y LarrainVial, además de la colaboración de Fundación Antenna.
Mesa 1:
La actividad fue una invitación a entablar una conversación entre artistas, estudiantes y público general que contó como expositores de la primera mesa denominada Arte joven: nuevos medios y desafíos de los concursos, de Catalina Ossa, Directora ejecutiva de la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas; Matías Yunge y Florencia de la Maza, Ganadores Premio MAVI UC y Premio del Público Antenna 2024 con la obra “El silencio después del juego”; Valentina Riquelme y Maite Herrera, Mención Honrosa con la obra “No puedo moverme”, el intercambio fue moderado por Tania Orellana, Coordinadora de proyectos MAVI UC.
Mesa 2:
La segunda mesa de conversación con el título Producción de obra: materialidades oficios y desafíos en la investigación de obra en el arte joven contemporáneo, contó con la participación de Javier González, Director de LOCAL Arte Contemporáneo, Presidente de ACA y ganador del VII Premio MAVI Arte Joven; María Gracia Basso, Ganadora del Premio LarrainVial 2024 con la obra “Cosmologías sobre la cordillera”; Ignacio Urrutia, Mención Honrosa por la obra “Laberinto del Mariposón” y Joaquín Hidalgo, Mención Honrosa por la obra “Acarreo”. En esta oportunidad la mesa contó con Judith Jorquera, Coordinadora de exposición y colección de MAVI UC como moderadora del espacio.
Mesa 3:
Para finalizar, Amelia Saavedra, Directora ejecutiva del Museo de Artes Visuales MAVI UC compartió y comentó con el público, parte del proceso de elaboración del catálogo de la XVII Premio MAVI UC LarrainVial Arte Joven. Luego de ello, se procedió a hacer entrega de un ejemplar a cada uno de los asistentes además de a los ganadores, menciones honrosas y expositores.