1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Exposiciones pasadas keyboard_arrow_right
  3. Pinturas de Aventura y Pararrayos. Rodrigo Galecio y Tomás Rivas

Pinturas de Aventura y Pararrayos. Rodrigo Galecio y Tomás Rivas

28-08-2021 a 04-11-2021

Descripción


El arte y la cultura pop, la pintura constructivista y el cubismo, el textil precolombino y la abstracción geométrica sudamericana, entre otras referencias, se sitúan dentro de las inquietudes de Rodrigo Galecio. Por su parte, Tomás Rivas responde de manera crítica, especulativa, contradictoria e imaginativa a la cuestión del artista como artesano, reuniendo una multiplicidad de referentes iconográficos, que aluden al diseño, la ornamentación y la arquitectura. Se trata de dos artistas, amigos y compañeros de taller por más de una década que presentaron dos exposiciones individuales dentro de Pinturas de Aventura y Pararrayos en el Museo de Artes Visuales.

Las exposiciones Pinturas de Aventura y Pararrayos son dos en una. La razón de esto es que, en principio, los artistas Rivas y Galecio trabajan en el mismo taller, compartiendo el mismo espacio, desde hace once años. Si bien, se conocen y son amigos desde que entraron a la Escuela de Arte en 1994, en la práctica, sus modos de trabajo se han ido interrelacionando progresivamente al experimentar en el mismo laboratorio: intercambian materiales y herramientas, comparten recetas, formulan figuraciones, experimentan catástrofes, aventuras y pinturas, rayos y centellas.

Así, como las obras que salen de un taller de producción artística medieval o renacentista, sus trabajos manifiestan inquietudes individuales y colectivas, cruces de sensibilidades estéticas, visiones imaginarias personales y grupales que surgen en la coexistencia vivida mediante sus procesos de creación artística. En esta lógica, la exposición que vimos en el MAVI se trató de un ensayo y una oportunidad para exhibir no sólo unas obras, sino el modo de una relación.

La serie principal correspondió a la de más reciente producción Pinturas de Aventura de Rodrigo Galecio. “En esta puse en marcha algunos recursos y/o principios de trabajo que provienen del cómic como, por ejemplo, la formulación de un personaje que transita por el espacio plástico de las pinturas”, señala el artista.

Respecto a la configuración del personaje, que se llama señor Plano, su característica particular es que está sujeto a la estructura geométrica de la imagen, de tal forma que es la geometría la que configura su aspecto. Se trata, esencialmente, de un triángulo que aparece según la morfología que sostiene el sistema de orientaciones que, para la mirada, se sitúa en la pintura. Cada cuadro, entonces, sería una especie de aventura que vive señor Plano que no es otra que la experiencia de hacer y ver una pintura o las pinturas en general y que cada vez se manifiesta según diferencias al nivel del color, del estilo, de elementos simbólicos y de las referencias representadas, entre otros elementos configuradores.

La exposición Pararrayos de Tomás Rivas reunió el trabajo que ha realizado durante los últimos cuatro años. “La muestra se compuso de más de cincuenta obras realizadas en mi taller en distintos formatos y técnicas, que fueron incorporadas en la creación de obras murales específicas para distintas salas del museo. Estos trabajos comenzaron a organizarse y producirse en un formato de series, bajo distintas ideas y procesos que, en términos generales, se caracterizan por la multiplicidad de referentes iconográficos y experiencias personales reflejadas en imágenes. Tanto en el total como en sus partes y fragmentos, prevalece un pensamiento divergente que conjuga y configura imágenes de manera libre y asociativa”, explica Tomás Rivas.

A raíz de la apertura con la que se emprende este trabajo, se reconoce la construcción de una identidad visual híbrida o mestiza. Tiene un marcado interés por un tipo de museografía o puesta en escena de las obras que intenta complejizar los límites o bordes entre el objeto/obra y su contexto. En particular, destacan pinturas y dibujos realizados sobre planchas de yeso, un material bastante convencional en la construcción de interiores, que como soporte de dichas obras, adopta la función de una doble capa de muro y establece un puente directo con la arquitectura y configuración del espacio existente.

Rodrigo Galecio (Santiago, 1972) es artista y profesor asociado en la Escuela de Arte en la Facultad de Artes de la P. Universidad Católica de Chile. Estudió Licenciatura en Artes en la P. Universidad Católica de Chile. Además, realizó dos maestrías, una en el Departamento de Pintura de la Universidad Complutense de Madrid, España, y otra en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica Alberto Hurtado. A finales del 2009 co-funda en Santiago, junto a otros cuatro artistas chilenos, Taller Bloc, un espacio dedicado a la producción, formación y difusión de las artes visuales.

Desde 1998, expone periódicamente su trabajo tanto en Chile como en el extranjero. Entre sus exposiciones individuales, las más destacadas en Santiago de Chile han sido RaM (2006) y HCO: Homenaje a Carlos Ortúzar (2010), ambas en Galería de Arte Contemporáneo Die Ecke; La tragedia del color (Homenaje a Alfonso Echeverría) (2014) en Galería XS; Estudio Libre (dic 2015 – ene 2016) en galería Tajamar; Cartoon (2017) y Zapping (2019), ambas en Galería Técnica. Fuera del país, ha participado en exposiciones colectivas de Estados Unidos, Australia y España.

Tomás Rivas (Santiago, 1975) es artista y profesor en la P. Universidad Católica de Chile. Obtuvo un Master in Fine Arts de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos (donde fue profesor visitante durante 2012), así como un Postítulo y Licenciatura en Arte de la P. Universidad Católica de Chile. A finales del 2009 co-funda en Santiago, junto a otros cuatro artistas chilenos, Taller Bloc, un espacio dedicado a la producción, formación y difusión de las artes visuales.

Ha expuesto de manera individual en la galería Die Ecke Arte Contemporáneo, Santiago; Galería AMS Marlborough, Santiago; Casa E, Valparaíso; Cristin Tierney Gallery, Nueva York; Douz and Mille, Washington DC. Y ha participado de exposiciones colectivas en Argentina, Alemania, Australia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, Israel e Inglaterra. Ha obtenido reconocimientos como Beca AMA (2008); Scope Emerging Artist Grant de Fundación Scope de Nueva York (2006); Beca de investigación de la Arquitectura Antigua con Robin F. Rhodes de 1984 Foundation Fellowship, Corinto, Grecia (2004); Premio Internacional a alumnos graduados de Master in Fine Arts y Beca Académica de la University of Notre Dame.

Artistas


  • Rodrigo Galecio
  • Tomás Rivas

Sobre los artistas

Rodrigo Galecio (Santiago, 1972) es artista y profesor asociado en la Escuela de Arte en la Facultad de Artes de la P. Universidad Católica de Chile. Estudió Licenciatura en Artes en la P. Universidad Católica de Chile. Además, realizó dos maestrías, una en el Departamento de Pintura de la Universidad Complutense de Madrid, España, y otra en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica Alberto Hurtado. A finales del 2009 co-funda en Santiago, junto a otros cuatro artistas chilenos, Taller Bloc, un espacio dedicado a la producción, formación y difusión de las artes visuales.

Desde 1998, expone periódicamente su trabajo tanto en Chile como en el extranjero. Entre sus exposiciones individuales, las más destacadas en Santiago de Chile han sido RaM (2006) y HCO: Homenaje a Carlos Ortúzar (2010), ambas en Galería de Arte Contemporáneo Die Ecke; La tragedia del color (Homenaje a Alfonso Echeverría) (2014) en Galería XS; Estudio Libre (dic 2015 – ene 2016) en galería Tajamar; Cartoon (2017) y Zapping (2019), ambas en Galería Técnica. Fuera del país, ha participado en exposiciones colectivas de Estados Unidos, Australia y España.

Tomás Rivas (Santiago, 1975) es artista y profesor en la P. Universidad Católica de Chile. Obtuvo un Master in Fine Arts de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos (donde fue profesor visitante durante 2012), así como un Postítulo y Licenciatura en Arte de la P. Universidad Católica de Chile. A finales del 2009 co-funda en Santiago, junto a otros cuatro artistas chilenos, Taller Bloc, un espacio dedicado a la producción, formación y difusión de las artes visuales.

Ha expuesto de manera individual en la galería Die Ecke Arte Contemporáneo, Santiago; Galería AMS Marlborough, Santiago; Casa E, Valparaíso; Cristin Tierney Gallery, Nueva York; Douz and Mille, Washington DC. Y ha participado de exposiciones colectivas en Argentina, Alemania, Australia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, Israel e Inglaterra. Ha obtenido reconocimientos como Beca AMA (2008); Scope Emerging Artist Grant de Fundación Scope de Nueva York (2006); Beca de investigación de la Arquitectura Antigua con Robin F. Rhodes de 1984 Foundation Fellowship, Corinto, Grecia (2004); Premio Internacional a alumnos graduados de Master in Fine Arts y Beca Académica de la University of Notre Dame.

Video


Colaboran