1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Exposiciones actuales keyboard_arrow_right
  3. Bienal de Arte Textil en MAVI UC
Exposición

Bienal de Arte Textil en MAVI UC


En medio de una galería de arte, varias obra de arte contemporáneo

Con el foco puesto en la creación de nuevos lenguajes en torno al arte contemporáneo y la tradición textil, BAT presenta el trabajo de 25 artistas nacionales e internacionales, como Cecilia Vicuña, Ernesto Neto, Paulina Brugnoli, Ana Teresa Barboza y Josefina Concha. La muestra estará desde el 30 de septiembre al 19 de noviembre en MAVI UC, CEINA y Centro Cultural La Moneda.

Por siglos, el arte textil ha sido una de las herramientas más poderosas para contar historias. Y es que lo textil habita diversos espacios de nuestra vida; en lo cotidiano, nuestra memoria y recuerdos, que es lo nos permite relacionarnos; en lo que entendemos de la historia, los motivos y los protagonistas, que es lo que nos permite vincularnos; y en el hacer, el ritual y el oficio, que es lo que nos permite expresar nuestra creatividad, sensibilidad y visión.

Es en este contexto en el que se celebra la Bienal de Arte Textil (BAT), que se realizará entre el 30 de septiembre y el 19 de noviembre en MAVI UC, CEINA y Centro Cultural La Moneda. “Queremos reivindicar el arte textil como uno de los pilares del arte contemporáneo y ser su mayor exponente en Chile y Latinoamérica”, dice Piedad Aguilar Izquierdo, directora de BAT.

A través del trabajo de 25 artistas nacionales e internacionales, la sección principal, titulada Fiesta de la primavera -a cargo del curador Matías Allende-, muestra diversidad en estilos y técnicas. Están la serie Espías de Catalina Bauer, los bordados sobre tela de jeans de Ettore Favini y los telares de Paulina Brugnoli, una de las artistas, académicas e investigadoras más importantes de Chile, quien por más de 50 años ha desarrollado una importante investigación sobre textiles precolombinos andinos.

Además, desde el 12 de septiembre se presentará la muestra Hay olvidos que queman y memorias que engrandecen en la Galería de Diseño del Centro Cultural La Moneda. Compuesta de 27 arpilleras -18 de ellas parte de la colección del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, creadas entre 1976 y 1980, y nueve obras contemporáneas realizadas entre 1997 y 2023 en los talleres artísticos de la Casa de la Mujer Huamachuco II de Renca-, esta selección da cuenta de la importancia de la memoria activa y de la lucha de las mujeres por la ampliación de sus derechos, tanto en el pasado como en la actualidad.

BAT es un proyecto pensado para un público amplio y transversal que siente el lenguaje textil como algo propio y cotidiano. Por esto, se trabajó una programación conjunta con el Campus creativo de la Universidad Andrés Bello, donde se presentará Una alfombra fanzinante, proyecto de Sandra Marín; y junto a la Bienal de Artes Mediales y Galería Barco, donde se expondrá el trabajo de la artista María Jesús Schultz.

BAT cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Santiago, la Embajada de Italia en Chile, el Instituto Italiano de Cultura, la Asociación Cultural Italiana, la Embajada de Argentina en Chile, la Fundación Engel y la Fundación Ca.Sa.

Bienal de Arte Textil (BAT)

Sección principal

Fiesta de la primavera

Del 30 de septiembre al 19 de noviembre en MAVI UC y Ceina

Hay olvidos que queman y memorias que engrandecen

Del 12 de septiembre al 12 de noviembre en Galería de Diseño del Centro Cultural La Moneda

Sideshows

Una alfombra fanzinante

Sandra Marín de Estudio Repisa

Del 2 al 23 de octubre

Espacio Purísima del Campus creativo de la Universidad Andrés Bello

BAT & BAM

Hito de colaboración de la Bienal de Arte Textil y la Bienal de Artes Mediales

Muestra de la artista María Jesús Schultz

Del 3 al 28 de noviembre

En Galería Barco para la arquitectura

Este evento es en coproducción con el Núcleo Lenguaje y Creación de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción de la Universidad de Las Américas dirigido por Fernando Portal.

Artistas BAT 2023

Artistas nacionales

Cecilia Vicuña

Paulina Brugnoli

Catalina Bauer

Paloma Castillo

Marcela Correa

Josefina Guilisasti

Claudia Gutiérrez

Constanza Urrutia

Josefina Concha

Felipe Mujica

Víctor Espinoza

Paola Moreno

Daniela Contreras

Mónica Bengoa

Pulso Austral

Artistas internacionales

Celina Eceiza (Argentina)

Mónica Millán (Argentina)

Ernesto Neto (Brasil)

Luna Acosta (Colombia)

Jaanus Samma (Estonia)

Ettore Favini (Italia)

Wendy Cabrera Rubio (México)

Ana Teresa Barboza (Perú)

Andrea Canepa (Perú)

Siu Vásquez (Colombia)

Colaboradores

MAVI UC, CEINA, Centro Cultural La Moneda, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, Municipalidad de Santiago, Embajada de Italia en Chile, Instituto Italiano de Cultura, Asociación Cultural Italiana y Embajada de Argentina en Chile.

ENTRADA:

  • Menores de 12 años: gratis
  • 13 a 18 años: $1.000
  • 19 a 64 años: $2.500
  • Mayores de 65 años, personas con discapacidad y universitarios/as con credencial: gratis
  • Último domingo del mes: aporte consciente

(MAVI UC abre de martes a domingo, entre 10:00 y 18:00 horas, en Lastarria #307, Santiago. Último domingo del mes, entrada con aporte consciente. Se puede visitar sin inscripción previa).

Horario

Octubre 2023

keyboard_arrow_down
,

Noviembre 2023

keyboard_arrow_down
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
martes 03

11:00 a 19:58 hrs.

miércoles 04

11:00 a 19:58 hrs.

jueves 05

11:00 a 19:58 hrs.

viernes 06

11:00 a 19:58 hrs.

sábado 07

11:00 a 19:58 hrs.

domingo 08

11:00 a 19:58 hrs.

martes 10

11:00 a 19:58 hrs.

miércoles 11

11:00 a 19:58 hrs.

jueves 12

11:00 a 19:58 hrs.

viernes 13

11:00 a 19:58 hrs.

sábado 14

11:00 a 19:58 hrs.

domingo 15

11:00 a 19:58 hrs.

martes 17

11:00 a 19:58 hrs.

miércoles 18

11:00 a 19:58 hrs.

jueves 19

11:00 a 19:58 hrs.

viernes 20

11:00 a 19:58 hrs.

sábado 21

11:00 a 19:58 hrs.

domingo 22

11:00 a 19:58 hrs.

martes 24

11:00 a 19:58 hrs.

miércoles 25

11:00 a 19:58 hrs.

jueves 26

11:00 a 19:58 hrs.

viernes 27

11:00 a 19:58 hrs.

sábado 28

11:00 a 19:58 hrs.

domingo 29

11:00 a 19:58 hrs.

martes 31

11:00 a 19:58 hrs.

,
, , , , , , , , , , , , , , , ,
miércoles 01

11:00 a 19:58 hrs.

jueves 02

11:00 a 19:58 hrs.

viernes 03

11:00 a 19:58 hrs.

sábado 04

11:00 a 19:58 hrs.

domingo 05

11:00 a 19:58 hrs.

martes 07

11:00 a 19:58 hrs.

miércoles 08

11:00 a 19:58 hrs.

jueves 09

11:00 a 19:58 hrs.

viernes 10

11:00 a 19:58 hrs.

sábado 11

11:00 a 19:58 hrs.

domingo 12

11:00 a 19:58 hrs.

martes 14

11:00 a 19:58 hrs.

miércoles 15

11:00 a 19:58 hrs.

jueves 16

11:00 a 19:58 hrs.

viernes 17

11:00 a 19:58 hrs.

sábado 18

11:00 a 19:58 hrs.

domingo 19

11:00 a 19:58 hrs.