Esta muestra se presentó en las salas 1 y 2 del Museo de Artes Visuales durante los meses de julio a septiembre de 2021.
Reunió obras cuya reflexión se concentra en nuestra relación con las imágenes, deformándolas, diseccionándolas, descomponiéndolas, invirtiéndolas de su sentido dado. Materialidades, discursos y desplazamientos de campo elaboran a partir de esta impronta que entrega al itinerario nacional varias trayectorias sobresalientes.
“Tres maneras de fracasar frente a un paisaje” de PILAR ELGUETA. Instalación. Registro fotográfico de acción. 220 x 110 cm (2016)
La obra de Pilar Elgueta (1989) se concentra en una investigación por la descripción visual de los límites de la representación. Las imágenes como captura parcial de lo real, como porción insuficiente de ella, es el espacio de las preguntas de Elgueta, quien se ocupa de un tipo de imagen en particular, la del paisaje. Resulta coherente que el medio central en su trabajo sea la pintura, cuya etapa romántica permeó su historia, momento donde el vínculo entre la individualidad y lo inabarcable de la naturaleza encontró un umbral filosófico. Siempre desde la perspectiva de la reflexión y no tanto del de la técnica, una relación intrínseca entre el medio y el motivo, cruza su trabajo. El medio de la pintura es trasladado, sin embargo, a una expansión de soportes, medios y materialidades, que involucran la instalación, la fotografía y la matriz audiovisual.
En “Tres maneras de fracasar frente a un paisaje” la artista instala un paisaje al óleo en un soporte abandonado de afiches publicitarios, para luego tomar una fotografía frontal de ellos. El resultado montado como caja de luz en una estructura de acero, indica a su referente nuevamente en lo que podría ser otra pancarta o una ventana, un cuadro-ventana. La imagen resultante que contiene ahora a todas las demás: las representaciones del paisaje se solapan y encubren más bien el infinito margen de pérdida de lo real entre una y otra.