
CRONOMETRO es una instalación, site-specific, bajo el concepto de One Moment Art. Cuenta con más de mil doscientos fardos de residuos sólidos destinados al reciclaje, montados de piso a techo sobre una estructura de vigas metálicas que forman un pasillo interior por donde camina cada persona que recorre la muestra.
EXPLORANDO LOS EXTREMOS
El trabajo de la artista se apropia de lo que cada uno de nosotros sabe pero de alguna manera soslaya: el desasosiego angustioso que genera la destrucción de la naturaleza por el hombre, y específicamente de los océanos.
Mediante una puesta en escena vigorosa y dramática, Lira nos sumerge en un laberinto asfixiante que simula la falta de oxígeno y el encierro en este mar de plástico.
Construido con precisión obsesiva, el proyecto recrea el ímpetu de la artista, quien logra trasmitir su intranquilidad y desazón por la evidencia de la catástrofe solo a través de su fotografía y su instalación.
Los sonidos de las ballenas semejando incluso gemidos humanos, no hacen más que subrayar el contenido inquietante y a veces ambiguo de la muestra.
Mezcla entre denuncia y provocación crítica la artista vuelca la intensidad que la ha llevado a recorrer hielos, arenas y aguas explorando el tema del ciclo de la vida, en la escenificación de su pesadumbre de tal manera que finalmente termina otorgando un valor estético tanto a residuos como a la catástrofe denunciada. La ambigüedad está dada entonces por esta doble lectura, donde se abre paso el impulso de vida desplegado para develarnos una hermosura insospechada dentro del clima sofocante del desastre ambiental.
La polaridad entre la silenciosa belleza de los paisajes intocados y el ruidoso acoso del hombre hacia la naturaleza quedan perfectamente evidenciados en esta rotunda instalación.
Esta buscadora ávida, ha registrado los paisajes naturales, adentrándose en lugares inhóspitos donde la supervivencia se hace dificultosa para el ser humano, explorando sus propios extremos.
Quizás eso es lo que podemos observar como subtexto en cada uno de sus trabajos, que se presentan como un gran work in progress: Lira, como una gran superviviente, una y otra vez, opta por la vida en un giro dramático, sin concesiones ni para ella ni para el público.
Detrás de su quehacer incansable pareciera estar el apremio por no malgastar un minuto de la vida en este planeta.
María Irene Alcalde, Curadora del MAVI.
SOBRE LA ARTISTA
Denise Lira-Ratinoff explora las conexiones y relaciones entre humanidad y naturaleza a través de instalaciones que intentan establecer cercanía entre ambas. Su trabajo es una mezcla constante entre fotografía, video, sonidos, materiales orgánicos, residuos plásticos y un contacto directo con el espacio que busca despertar y experimentar cada uno de los sentidos. Ha expuesto en diversos países, como Chile, Perú, Cuba, Estados Unidos, Alemania, Suiza, entre otros. Sus trabajos están incluidos en colecciones públicas y privadas en América y Europa.
SOBRE ONE MOMENT ART
Hace ya cinco años que la plataforma de difusión de proyectos en artes visuales One Moment Art, dirigida por José Manuel Belmar, invita a creadores chilenos para exhibir sus piezas es espacios patrimoniales e instituciones artísticas.
En los espacios patrimoniales funcionan en formato pop-up, es decir, que en breve tiempo esas muestras aparecen y desaparecen. En las instituciones artísticas se quedan más tiempo. Así lo han hecho en reconocidos espacios artísticos como Matucana 100, GAM, Museo de Artes Decorativas, Museo Nacional de Bellas Artes, en el Centro Cultural Palacio La Moneda y en el mismo Centro Nacional de Arte Contemporáneo. Además, han mostrado lo que hacen fuera de Chile, en el Museo del Barrio de Nueva York y el Museo de Arte Contemporáneo de Lima.