1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Exposiciones pasadas keyboard_arrow_right
  3. Lo que se mueve en la memoria. Carla Rippey

Lo que se mueve en la memoria. Carla Rippey

07-2015 a 10-2015

Descripción


La artista visual Carla Rippey presenta 75 fotografías rescatadas entre los años 2001 y 2010 que se adentran en la realidad de habitantes de “las Américas”, como los Selk’nam y los Inuit, o las experiencias de migrantes mexicanos y colonos europeos. La exposición también examina las imágenes que arroja la búsqueda en internet de las palabras: Mujeres, fuego y objetos peligrosos.

Asimismo, explora “las formas en que nos proyectamos, los disfraces que asumimos frente a la sociedad, sobre todo referente al género que nos toca, ya sea el masculino o el femenino”, explica.

En esta oportunidad se exhibe por primera vez Imagen espejo, compuesta por quince dibujos que visibilizan ritos y prácticas antropológicas, como ceremonias, donde se presenta la idea del enmascaramiento y cuerpos pintados.

“La particularidad de su discurso artístico radica en que expandió los márgenes que usualmente han constreñido al dibujo. En su caso las utilizó para compilar un atlas de imágenes donde la apropiación, selección y edición se alzan como las estrategias relevantes, desplazando el interés sobre lo ‘artesanal’ y ‘manual’ con que se describe la destreza en el dibujo”, dice el curador de la muestra Carlos E. Palacios.

Sobre la artista

Carla Rippey (Kansas City, EE.UU, 1950) estudió artes visuales en la Sorbona y en la Universidad de Nueva York. Vivió en Santiago, donde aprendió grabado en los talleres de la Universidad de Chile y Católica. Participó del Movimiento Feminista de Boston y fue simpatizante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), durante el gobierno de Salvador Allende. Actualmente vive en México donde trabaja su obra e imparte el curso Gráfica Alternativa en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda.

La artista afirma que su obra gráfica fue influida por la cultura estadounidense de los años 60, el movimiento feminista, su estadía en Chile y su participación en el movimiento infrarrealista de México (donde compartió con el escritor nacional Roberto Bolaño) y en el grupo de arte experimental Peyote y la Compañía.

Exposición "Lo que se mueve en la memoria" de Carla Rippey